ATRACTIVOS DE BOYACA
HISTÓRICO-CULTURAL
TUNJA

PUENTE
DE BOYACA: Lugar histórico,
ubicado en la vereda de Boyacá a 14Km de Tunja. Importante centro
turístico construido sobre el río Teatinos. Fue el escenario
donde se libro la batalla de la nueva granada el 7 de agosto de 1819,
cuando los ejércitos patrios venidos del llano al mando de Simón
Bolívar y Francisco de Paula Santander derrotó él
ejercito realista de José María Barreiro.

CASA
DEL ESCRIBANO JUAN DE VARGAS: Esta mansión
es un monumento inapreciable por las decoraciones pictóricas
que alberga, sin duda la más interesante del siglo XVI en Hispanoamérica.

EL
MONO DE LA PILA: Al mono de la pila se le
guarda en Tunja reverente respeto y cuando se pasa delante de el, inexorablemente
se debe hacer silencio, al menos esto es lo última creencia popular.
Este monumento se levanto en la plaza principal de Tunja y por 3 siglos,
casi todos los habitantes de la capital boyacense se proveyeron de agua
de esta pila publica, que venia por zanja de las veredas Varón
y Detrás del alto. El mono representa el Dios del silencio. Tiene
el dedo índice derecho sobre los labios, como diciéndole
a las aguadoras que no conversaran tanto cuando recogían él
liquido.
COJINES
DEL ZAQUE: En la falda del alto de San Lázaro
hacia el occidente de Tunja, se encuentran dos piedras que hacen parte
de la roca, talladas por los chibchas hace muchos siglos, piedras que
son conocidas con el nombre de los Cojines.

BOYACA
COLOMBIA - VILLA DE LEYVA PAIPA TUNJA MONGUI TOTA
VILLA
DE LEIVA
CASA
DE RICAURTE: Ubicada en la plazuela de San Agustín. Acceso
al público de miércoles a domingo de 9 a 12am y de 2 a
5 pm.
CASA
DE NARIÑO:
El precursor de la independencia Don Antonio Nariño, vino a morir
en esta ciudad el 13 de diciembre de 1823. La casa ha sido restaurada
por el gobierno nacional. Acceso al público de miércoles
a domingo de 8:30 a 12:30am y de 2 a 6pm. Ubicada en la Calle 9 No.
10 – 39.

CASA
DE JUAN DE CASTELLANOS: Se trata de uno de
los edificios más importantes y característicos de Villa
de Leyva. Vía pavimentada, acceso al público de martes
a domingo de 9 a 12am y de 2 a 5pm.

PLAZA
MAYOR: Lugar donde se celebro la fundación
de la villa. Una de las más grandes del país. Acceso vía
pavimentada, acceso al público permanente.

ICTIOSAURIO: Es el fósil de un enorme animal prehistórico. Es el tercer
ejemplar de este anormal antediluviano cuya edad se calcula en 120 millones
de años. Acceso vía pavimentada. Acceso permanente al
público.
JARDÍN
DE LOS PROCERES: Ubicado a una cuadra de la
plaza principal contiguo a la casa del congreso. Esbelta arquería
con columnas dórico romanas, donde se destacan arco de medio
de medio punto. Vía pavimentada, acceso al público de
martes a domingo de 9 a 12am y de 2 a 5pm.


COLUMNAS
MUISCAS: Se trata de ruinas monumentales de
carácter megalítico y función astronómica
– religiosa, únicas en Colombia para su genero hasta el
momento.



VILLA
DE LEYVA PAIPA TUNJA MONGUI TOTA BOYACA COLOMBIA
PAIPA
EL
MONUMENTO A LOS LANCEROS DEL PANTANO DE VARGAS: Monumento de
donde se destacó la acción heroica de los 14 lanceros
al mando del boyacense Coronel Juan José Rondón. Con motivo
del sesqui centenario de la independencia, se erigió este bello
monumento que mide 33 m de altura que perpetua la memoria de los valerosos
lanceros de la épica carga. En esta obra se conjuga la belleza
arquitectónica y la imponencia escultórica del maestro
Rodrigo Arenas Betancourt.

HACIENDA
EL SALITRE: Monumento Nacional,
es una grandiosa casa colonial, que tiene capilla, plaza de toros, y
pintorescos balcones. Hoy funciona como hospedaje.




BOYACA
COLOMBIA VILLA DE LEYVA PAIPA TUNJA MONGUI TOTA
RELIGIOSOS
TUNJA
LA
CATEDRAL: Ubicada en la plaza principal.
Construida a finales del siglo XVI, templo de 3 naves estilo gótico,
4 capillas donde reposan los restos del fundador de Tunja. Su construcción
se inicio en 1567 y quedo concluida en 1607.

CAPILLA
DE SAN LAUREANO: Arquitectura religiosa, ubicada
frente al "Bosque de la República" Mantiene retablos tallados
y dorados. Fue la primera ermita construida en 1566.
IGLESIA
DE SANTA BARBARA: Arquitectura religiosa.
Ubicada en la carrera 11 No.16-62. Su construcción empezó
en 1593 y se termino en 1599. Guarda los ornamentos más antiguos
de la ciudad, donados por la corona española.

VILLA DE LEYVA
CATEDRAL
DE VILLA DE LEYVA: Empezó a construirse desde la colonia
en 1608 por orden del rey y con dinero de este y de la feligresía,
sobre la puerta que da a la entrada de la sacristía esta un cuadro
de San Francisco Javier, pintado por el artista santafereño Gregorio
Vasques Ceballos.

TEMPLO
DE SAN AGUSTÍN: Fundado en 1572, lugar
donde se fundo la consagración de las hermanitas dominicanas,
primera comunidad colombiana.
IGLESIA
DE MONIQUIRÁ: Arquitectura religiosa.
Ubicada a 5Km. De Villa de Leyva, vía santa Sofía. Construida
en 1553. Carretera sin pavimentar, no hay servicio de buses, acceso
al público permanente.
PAIPA
TUNJA MONGUI TOTA BOYACA VILLA DE LEYVA COLOMBIA
NATURALES
RIO
TEATINOS: Paisaje montañoso,
pequeño cauce, nace en la laguna de Teatinos y desemboca en el
río Chicamocha; sus aguas son transparentes, frías y de
poco oleaje, su suelo es rocoso. Abundan eucaliptos, pinos, acacias
y eurapanes. Se cría ganado vacuno. Su acceso es permanente por
carretera pavimentada. Altitud 2.850 m.s.n.m, temperatura media 12ºZ8C

PARQUE
NACIONAL NATURAL EL COCUY: En la sierra nevada
del Cocuy, Chita o Guicán, el parque abarca 306.000 hectáreas,
parte de los departamentos de Boyacá, Casanare y Arauca. Con
alturas que van desde los 600 hasta los 5230 m.s.n.m., tiene 18 picos
con nieves perpetuas entre los que se destacan el Ritacua Blanco a 5330
m, tiene 14 nevados temporales y más de 300 lagunas de origen
glaciar que alimentan cerca de 80 ríos, sobresalen las lagunas
de los verdes a 3990 metros, la grande de la Sierra y lagunillas. La
vegetación varía de acuerdo con la altura, en el páramo
hay más de 250 especies endémicas, allí habitan
especies animales en vía de extinción como los cóndores,
oso de anteojos, venados y algunos tipos de paujiles y patos su clima
es seco entre Enero y Marzo la temperatura varía entre los 23ºZ8C
en la parte oriental y los 3-grados centígrados sobre los 4800
metros.
PARQUE
NACIONAL NATURAL PISBA: Famoso por que los
ejércitos libertadores debieron vencer sus cumbres paramunas
para dar la independencia a Colombia, siguiendo escabrosos caminos desde
los llanos orientales hasta Boyacá, en sus 45.000 hectáreas
hay los pisos térmicos de páramo y frío, en este
predominan las selvas. En el páramo hay varias lagunas y se han
encontrado más de 17 especies de frailejones. Se puede acampar,
no hay alojamientos, su clima es húmedo en la parte oriental
y seco en la occidental; con meses secos entre diciembre y marzo, la
temperatura promedio es de 15ºZ8C. A 2000 metros y de 5ºZ8C sobre
los 3500 metros.

SANTUARIO
DE FAUNA Y FLORA IGUAQUE: Su escarpado terreno
comprende 6750 hectáreas con alturas de 2400 a 3800 metros sobre
el nivel del mar. Entre sus varias lagunas sobresale la de iguaque,
de donde nació el género humano según los muiscas.
La fauna y flora son variadas; hay venados de cola blanca, zorros, micos,
faras, alondras, colibríes y chirlomirlos, entre otros. Se destacan
los anturios, orquídeas, paseonarias, frailejones y chusques.
Igual que en Villa de Leyva y sus alrededores, es frecuente encontrar
fósiles marinos. Zona para acampar y un centro de visitantes,
su clima es variado, árido, frío y de páramo. Los
meses menos lluviosos van de Enero a Marzo y de Septiembre a Diciembre
la temperatura promedio es de 13ºZ8C.
LAGO
DE SOCHAGOTA: Este lago situado en Paipa es teatro de competencias
deportivas y su ponderado paisaje ha sido comparado al de algunas regiones
europeas.
LAGUNA
DE TOTA: Laguna hermosisima rodeada por montañas, en esta zona
sirven una de las mejores truchas de Colombia.

MUSEOS
TUNJA
MUSEO
CASA DEL FUNDADOR GONZALO SUAREZ RENDON:
Ubicado en la carrera 9 No. 19 – 63. Única casa que se
mantiene de un fundador. Construida por la corona española, data
de 1.540. este es un de los atractivos turísticos principales
de la capital boyacense. Horario: de 8:30 a 12:30pm y de 2 a 6pm.
MUSEO
DE ARTE COLONIAL: Arquitectura artística
colonial, ubicado en la universidad pedagógica y tecnológica
de Colombia, en el se encuentra colecciones de reproducciones de obras
maestras, pinturas, óleos y obras de arte. Abierto según
calendario académico.
VILLA DE LEYVA
MUSEO
E IGLESIA DEL CARMEN: El museo es considerado como el mejor dotado
en materia de arte religioso del país; la iglesia empezó
a construirse en 1845, dentro de estas construcciones se encuentra el
monasterio de las carmelitas descalzas. En el interior de la iglesia
encontramos cuadros de Vásquez Ceballos.
MUSEO
DE ARTE COLONIAL: Ubicado en el monasterio
de Santo Ecce Homo a 10Km. De Villa de Leyva, contienen piezas relevantes,
joyas, retablos, cuadros de Vasques Ceballos.Carretera sin pavimentar,
servicio de transporte contratados en Villa de Leyva, acceso al público
de 8 a 12am y de 2 a 5pm.
MUSEO
PALEONTOLÓGICO:
A un Km. De la población funciona el museo paleontológico,
otra muestra muy interesante y admirable de los fósiles hallados
en la región que circunda a Villa de Leyva. Acceso al público
de martes a domingo de 9 a 12am y de 2 a 5pm.
LAS
AMONITAS: Sin duda la fósil más
corriente de Villa de Leyva es la denominada amonita, y el viajero se
sorprende ante la cantidad y variedad de tales conchas en la región.
No son necesario buscarlas, en las calles empedradas, en los caminos
y en las veredas abundan la amonitas.


VILLA
DE LEYVA PAIPA TUNJA MONGUI TOTA BOYACA COLOMBIA
REALIZACIONES
CONTEMPORÁNEAS
TUNJA
POZO
DE DONATO: Esta situado en el valle,
hacia el norte de Tunja y al margen de la carretera central. El nombre
de este pozo se debe a una leyenda chibcha relacionada con el incesto
realizado por una pareja de hermanos indígenas.
CONVENTO
DE SAN AGUSTIN: Es una de las joyas arquitectónicas
de Tunja y del país.



ACTIVIDADES EN BOYACA COLOMBIA
FERIAS
Y FIESTAS
TUNJA
AGUINALDO
BOYACENSE:
Se celebra los días 16 a 22 de Diciembre y nos permiten ver comparsas,
carrozas, verbenas populares y conjuntos musicales.
SEMANA
SANTA: En la semana santa se realizan procesiones religiosas
en las que se exhiben importantes tallas en madera de las escuelas Sevilla,
quiteña y Tunjana. Eventos culturales.
VILLA
DE LEYVA
FIESTA
DEL CARMEN
CONCURSO
DE JARDINES
FERIA
DEL TIESTO A MANO
CONCURSO
DEL PESEBRE
FESTIVAL
DE LA COMETA
PAIPA
FESTIVAL
DE BANDAS
BOYACA
COLOMBIA VILLA DE LEYVA PAIPA TUNJA MONGUI TOTA
GASTRONOMÍA EN BOYACA
Los ingredientes básicos son el
maíz, los tubérculos y hortalizas que entran en la preparación
de arepas, almojábanas, envueltos y sopas tradicionales como
la mazamorra de maíz y los cuchucos de trigo, cebada o maíz.
En Tibasosa no deje
de probar todas las delicias hechas con Feijoa, una guayaba de clima
frio que se produce en la region.
MEDIOS
DE TRANSPORTE
Aereo:
Aeropuertos
Aeropuerto
Gustavo Rojas Pinilla - Tunja
Aeropuerto
Juan José Rondón: (Paipa). Tel: 8-7550493
Terrestre:
Terminal
de transportes: (
Buses, taxis ):
Dirección:
Tel: 8-7401426
BOYACA
COLOMBIA VILLA DE LEYVA PAIPA TUNJA MONGUI TOTA
MEDIOS
DE COMUNICACION:
Periodicos: